Preguntas Frecuentes – sembraevolucion.com.ar

Gestioná tu semilla

Accedé al sistema de Licencias

Soy Productor

Soy Comercio

Soy Semillero Obtentor

FAQ

Preguntas Frecuentes

Algunos de los beneficios son:

  • Acceso a los últimos avances en genética y biotecnología a través de comercios autorizados.
  • Mejor servicio y atención al productor a través de herramientas digitales que simplifican la operatoria.
  • Comercios y multiplicadores trabajando de cerca con los productores para ofrecerles un excelente asesoramiento técnico y comercial, y semilla de calidad.

La Licencia de Uso es un acuerdo entre el semillero y el usuario de las variedades que establece las condiciones de uso de todos los desarrollos tecnológicos incluidos en las variedades (G+T).

La licencia la otorga cada semillero para las variedades que comercialice bajo Sembrá Evolución. Se extiende por única vez. Si un productor siembra variedades de diferentes semilleros, deberá firmar la licencia con cada semillero.

Es condición tener firmada la licencia para adquirir variedades bajo el sistema.

La Licencia de Uso tiene vigencia hasta el 2032. 

La firma de la Licencia no tiene costo.

Las Licencias se pueden gestionar desde la plataforma de Sembrá Evolución www.sembraevolucion.com.ar en el apartado “Gestioná tu semilla”, y luego ingresando a “Accedé al sistema de Licencias”, donde el sistema te guiará con los pasos a seguir.

Podés solicitarle al comercio autorizado con el que habitualmente operás que te gestione la Solicitud de Licencia.

Si es la primera vez que accedés, primero deberás registrarte.

Las firmas que se aceptan varían según el tipo de Licencia. Estas son:

Licencias Enlist / Conkesta E3

Para Personas Jurídicas:

  • Firma digital (no electrónica).
  • Firma certificada por Escribano Publico y legalizada. Se deberá certificar identidad del firmante y personería indicando expresamente que el mismo tiene facultades suficientes para el acto.
  • Firma certificada por Juez de Paz. Se deberá certificar identidad del firmante y personería indicando expresamente que el mismo tiene facultades suficientes para el acto. 

Para Personas Físicas:

  • Firma digital (no electrónica).
  • Firma certificada por Escribano Publico y legalizada.
  • Firma certificada por Juez de Paz.
  • Firma simple. En caso de firma simple deberá adjuntar copia de DNI y de la constancia de inscripción en AFIP, ambas firmadas por el productor. Asimismo, la Carta de Aceptación deberá contar con la firma del Multiplicador acreditando la identidad del productor.

Licencias Aporte Genético

Se acepta firma electrónica para Licencias de Comercio y Licencias de Uso y es válido tanto para personas físicas como para personas jurídicas.

DOCUSIGN – es una plataforma de firma electrónica que utiliza la dirección de correo electrónico como método de autentificación. En el caso de personas jurídicas, se deberá adjuntar el poder/estatuto de la persona que firmará la licencia.

SIGNATURA – es una plataforma de firma electrónica que utiliza la clave fiscal como método de autentificación. En el caso de personas físicas, el CUIT firmante deberá coincidir con el CUIT que figura en la licencia. En el caso de personas jurídicas, se deberá declarar el CUIT apoderado que firmará la licencia presentando documentación respaldatoria de dicho poder.

Representa el valor de la genética y biotecnología contenida en la semilla. En otras palabras, es la unidad de medida universal para adquirir G+T a través de la compra de semilla fiscalizada o para semilla de propia producción.

Las HT para producción de nueva semilla se adquieren Ingresando a través de www.sembraevolucion.com.ar. Las HT se compran por variedad y tecnología.  Las HT a adquirir deberán ser equivalente a la superficie que fuera a sembrar.  Es decir, deberá adquirir tantas HT, como hectáreas desee producir.

Las HT se dan de alta una vez cancelada la factura.

En caso de semilla fiscalizada:

Soja:  cada 60 kgs de semilla fiscalizada se adquiere 1 HT.  

Trigo:  cada 120 kgs de semilla fiscalizada  se adquiere 1 HT

Soja: Se obtienen 3 toneladas de crédito por cada HT

Trigo: Se obtienen 4 toneladas de crédito por cada HT

Los créditos se pueden consumir en un plazo de 3 periodos (la campaña de cosecha, más 2 campañas más)

El valor de la hectárea tecnológica lo define cada semillero y es publicado por el mismo en su página web la campaña anterior a la siembra.  También se puede consultar en la plataforma de Sembra Evolución ingresando a www.sembraevolucion.com.ar logueandose con el perfil que corresponda.

La cesión de HT es sólo válida para quienes tengan un vínculo mediante CONTRATO DE EXPLOTACIÓN CONJUNTA declarado y formalizado a través de una NOTA DE CESIÓN de la cantidad de HT adquiridas. Esta gestión se puede hacer desde la plataforma de SE.

Para el caso del cultivo de soja, se cede el equivalente en toneladas, 1 HT = 3 tn soja.

Para el caso del cultivo de trigo, se cede el equivalente en toneladas, 1 HT = 4 tn trigo.

Ambas partes deberán tener firmada y vigente la licencia de uso.

Es un programa de beneficios para quienes participan de Sembrá Evolución. La adhesión al mismo es gratuita y voluntaria se puede adherir desde la plataforma de SE.

Esta adhesión solo podrá hacerse desde el perfil del productor.

  • Entregar toda la producción sin necesidad de segregar tecnologías en cosecha.
  • Entregar el total de la producción sin límite de toneladas y pagos adicionales. Por ejemplo, en el caso de soja, si rinde por encima de 3 tn no será necesario comprar HT adicionales.  En el caso de trigo, si rinde por encima de 4 tn no será necesario comprar HT adicionales.

Soja: El productor tiene tiempo para adherirse al programa hasta el 15 de Enero, con posibilidad de rectificar hasta el 31 de enero.

Trigo: El productor tiene tiempo para adherirse al programa hasta el 1 de julio, con posibilidad de rectificar hasta el 31 de julio.

  • Contar con licencia de uso vigente
  • Tener acreditadas las HT.
  • Indicar la georefenciación y de los establecimientos en donde esta sembrando soja, tanto de variedades bajo Sembrá Evolución como aquellas que no lo fueran.
  • Aceptar los términos y condiciones del PPH a través de www.sembraevolucion.com.ar

a- Entregar en los Operadores de Bolsatech

b- Si el productor esté adherido al Programa de Precertificación de Hectáreas no se requiere segregación del grano conteniendo la tecnología Enlist® . Caso contrario deberá entregarse en forma segregada.

c- Declarar en la carta de porte la variedad mediante la cual obtuvo el grano.

El valor de la regalía para el periodo 1 de marzo de 2023 - 29 de febrero de 2024, es de 15 USD/tn

Glosario

Comercios autorizados: Los comercios que cuentan con Licencia para comercializar Enlist®.

SGL: Sistema de Gestión de Licencias.

API: vinculación entre el sistema de cada comercio y el sistema Sembra Evolución, integrado a Arpov, para el reporte de facturación.

SISA: Sistema de Información Simplificado Agrícola.

SISE: Sistema en donde figura el registro (lotes, variedades, etc) de la producción de Semillas.

Bolsatech: Entidad que comprende a las Bolsas de Cereales y en conjunto con las cámaras arbitrales y laboratorios homologados, son entidades neutrales que ejercen el control en el grano. Se desempeñan con confidencialidad respecto de la información de las muestras de grano en las entregas en todos los destinos del grano de soja.

Términos y Condiciones:

Cargar en la plataforma Sembrá Evolución el detalle de la cantidad de hectáreas de soja en producción para la campaña en curso, tanto de la variedades Enlist®, como del resto de tecnologías sembradas en la totalidad de su área productiva.

La fecha límite para la adhesión al PPH y la presentación del detalle de lo sembrado es el 31 de diciembre de cada año.
Entre el 1 de enero y el 31 de marzo del año siguiente a la presentación del detalle de lo sembrado (campaña vigente), Sembrá Evolución podrá coordinar una visita a los lotes detallados y/o solicitar copia de la declaración de producción que se presenta en SISA, con el fin de cotejar los datos presentados en el detalle.
El incumplimiento en la presentación de la información requerida en el detalle o de inconsistencias en el mismo dará lugar a una instancia de rectificación de la presentación y/o pago de HT (si resultase una diferencia entre lo sembrado y lo declarado). Si no se efectúan estas medidas, el productor perderá la condición de Precertificación de Hectáreas para esa campaña, por lo que sus HT pagas pasarán a la modalidad de entrega por tonelada, a razón de 1HT = 3 toneladas.
La producción en el marco del PPH deberá entregarse entre el 1 de marzo y el 28 de febrero del año siguiente.

Si el productor no hubiera entregado el total de la producción cumplido ese plazo, podrá declarar el stock remanente de toneladas con la tecnología Enlist® hasta el 28/2, para acceder a la entrega de las mismas sin pago adicional de regalías.
La producción deberá liquidarse segregada y dentro de las dos campañas siguientes.

Si el productor opta por no adherir al PPH, contará con tres toneladas por cada HT adquirida, las que se verán reflejadas en su cuenta corriente para ser entregadas al circuito comercial de granos. Estas toneladas se consumirán de sus entregas, en las cuales deberá informar la variedad en la carta de porte y tendrá tres campañas para hacer efectiva la entrega de esas toneladas adquiridas para ese periodo comercial.